Los colores que nos rodean

Los colores que nos rodean
div.png

Texto por Felix Cordero
Ilustraciones y fotografías por Daniela Jordan-Villaveces

¡Nos hemos enamorado de los colores y patrones de Daniela Jordan-Villaveces!

Oriunda de Bogotá, Colombia, la ilustradora y diseñadora textil encuentra en la naturaleza, los ornamentos y objetos del día a día sus modelos y fuentes de inspiración. Cada una de sus ilustraciones otorga a sus sujetos de una nueva vitalidad, con inusuales y frescas combinaciones de colores.

Tras partir de Colombia a los 17 años para estudiar en la Escuela de Arte y Diseño de Ontario, Canadá, nutrió y pulió lo que desde pequeña ha estado cultivando: un ojo fascinado por los colores y la forma de los seres que la rodean. 

En la ciudad de Nueva York, donde vive desde hace siete años, desarrolló sus habilidades en el mundo textil. Tras trabajar tiempo completo en compañías de moda masiva y fast-fashion, en el 2016 comienza Apalma, su marca de ropa elaborada en NYC y Colombia. Nace con el propósito de hacer piezas únicas, cómodas y ética y ambientalmente responsable para mujeres, embellecidos con sus estampados arriesgados y fuera de lo ordinario.

En la siguiente entrevista, nos cuenta sobre su vida y proceso creativo. También figuran trabajos realizados en su reciente viaje a Japón, donde captura la esencia de la estética nipona, junto a la colección Primavera/Verano de Apalma.

 

¿Cómo te inicias en la ilustración? ¿Cuáles fueron tus primeras musas?

Desde que era muy chiquita quería pasar cualquier tiempo libre dibujando o pintando. Siempre pensé que iba a trabajar en un ámbito creativo, entonces traté de forjar una vida en la que mis opciones de carrera tuvieran algo que ver con el arte o diseño. 

¿Qué experiencia o recuerdo de tu infancia/crecimiento rescatas en momentos de creatividad?

Lo que más trato de rescatar de mi infancia son mis vivencias en Colombia. Me inspiro mucho en la naturaleza y la cultura. Cultura en todos los sentidos, desde la historia del arte precolombino hasta las vivencias del día a día en una plaza de mercado. 

Tengo entendido que estudiaste en Canadá, ¿qué carrera cursaste y cómo fue la experiencia? ¿Cómo fue el cambio de panorama?

Estudie arte con énfasis en grabado en Toronto. Desde que llegue a la universidad de OCAD me sentí como en casa. La comunidad fue muy acogedora y era un ambiente en el que todos queríamos crear y explorar. 

 ¿Hay una persona en particular que haya influenciado tus años de estudio? ¿Artista, profesor o classmate?

Yo creo que una combinación de los tres. Los profesores nos mostraban cosas interesantes y mis amigos y yo las compartíamos en otros ámbitos. En la universidad también trabajaba  en la biblioteca y ahí descubrí muchos libros y revistas de arte de los cuales aprendí y me inspiré un montón. 

¿De dónde surgen los colores y las combinaciones de estos que utilizas en tus ilustraciones y patrones? Me encuentro las combinaciones que utilizas inesperadas pero cobran tanto sentido cuando los veo juntos.

Es uno de los procesos creativos en el que más tiempo me demoro. Siempre trato de crear una paleta de colores al iniciar un proyecto nuevo para tener una guía inicial. A medida que empiezo a ilustrar esa paleta cambia muchas veces y va creciendo con más y más colores. 

Creo que los colores pueden cambiar completamente una pieza. Entonces hasta que los colores no estén ‘perfectos’ no me siento tranquila, así los dibujos estén listos. 

Tu trabajo presenta a la naturaleza y los objetos ornamentales como protagonistas, ¿qué te llama la atención de estos elementos? Es como si fueras creando tu propia simbología.

Trato de tomar muchas muchas muchas fotos de referencia para luego dibujar plantas u objetos interesantes. Al principio solo hacia esto en viajes como una especie de bitácora pero hace poco empecé a hacer lo mismo acá en NYC. 

Dibujo algunas manteniendo su estética original y me tomo unas libertades con otras creando nuevas realidades para mis ilustraciones o mis diseños de estampados. 

¿Cómo te ha recibido la ciudad de Nueva York tanto como artista como persona?

Llevo 7 años viviendo en Nueva York y creo que han habido varias etapas muy diferentes de mi vivencia acá y he ido creciendo poco a poco. Siempre ha sido duro estar tan lejos de casa pero creo que cada etapa ha tenido su magia. Al llegar nunca pensé que iba a vivir acá tanto tiempo pero acá sigo. Antes como recién graduada sin rumbo y ahora con mi esposo y dos gatos. 

 ¿Cuándo surgió el interés por los textiles? ¿Cuáles fueron tus primeros experimentos?

Siempre me interesaron mucho los textiles pero en la universidad nunca experimenté con ellos. Al graduarme me di cuenta que quería seguir explorando y aprendiendo más de ellos y por eso vine a Nueva York para hacer una pasantía en un estudio de diseño textil. 

¿Cuándo surge Apalma y cuál fue tu drive para crearla? Me interesa saber el proceso por el que pasas, desde el diseño de los patrones hasta la selección de las telas y la producción de las piezas.

En el 2016 estaba trabajando tiempo completo y como freelancer para varias empresas de moda de mercado masivo y siempre el trabajo se sentía repetitivo y limitado. Quería poder tener más libertad para poder volver mis ideas una realidad y por eso comencé Apalma

El proceso creativo de cada nueva colección es mi parte favorita de toda la operación. Siempre empiezo escogiendo colores para crear una paleta de temporada y luego diseño los estampados. Eso es lo que lleva mas tiempo y después todo lo demás es un poco mas estructurado.