Monte Grande/Paramnesia
Texto e imágenes gracias al artista y el Centro León
。◕‿◕。
El artista y divulgador cultural José Morbán continua su recorrido por la memoria colectiva e histórica nacional con su pieza Monte Grande/Paramnesia, en la que intenta darle su justo lugar a figuras que participaron en la independencia dominicana; especialmente a ex personas esclavizadas negras omitidas por la historiografía nacional. Al día siguiente a la independencia dominicana, se rebelaron en la comunidad Monte Grande (actualmente las inmediaciones de Los Mina y Alma Rosa) liderados Esteban Pou y Santiago Basora; esta manifestación presionó a los febreristas a reafirmar su postura antiesclavista, logrando que la Junta Gubernativa Provisional decretara una Resolución que aboliera la esclavitud definitivamente en la naciente república.
Aún ya circulando periódicos mensuales hacia 1845, poca información queda de dicha manifestación y, la que existe, no ahonda en los participantes del batallón rebelado. Algunos, como El Dominicano, servían como plataforma para el caudillo Pedro Santana enaltecer sus acciones y criticar duramente el gobierno del país del que nos habíamos independizado.
Teniendo como punto de partida la gráfica de este tipo publicaciones del siglo XIX, así como de la bibliografía historiográfica dominicana, Morbán se propuso a reimaginar los hechos a través de grabados en puntaseca, linografía, litografía o una mezcla de estos dos últimos procesos. Estos medios eran usados para la difusión de imágenes previa a la llegada de la fotografía –o su precursor, el daguerrotipo–, por lo que remite a un momento donde la narrativa se construía a partir del colonizador. Al artista le interesa subvertir esta narrativa en beneficio de los actores de este episodio ignorado. Quería mantener la economía de recursos de la época pero sin trucos de envejecimiento, que fueran documentos de apariencia escueta y sin decoraciones, solo tinta negra sobre papel blanco o de colores sobrios.
La obra tiene una lectura no necesariamente lineal donde Morbán contextualizar la época, ilustrar los pocos hechos de los que hay documentación e interpretar lo que sucedió posteriormente mediante poesía visual. El enmarcado también tiene un sentido. Dos grabados, el retrato de Santiago Basora y su carta de ascenso a coronel, tienen marcos de caoba, la madera nacional. Los grabados que recrean documentos de circulación habitual de aquel entonces, tales como periódicos, manifiestos y decretos públicos, son de roble criollo. Y las imágenes donde me di más libertad poética son de otra madera local, la acacia.